Errores, defectos y fallas: ¿cómo se diferencian realmente según el ISTQB?

En el mundo del testing profesional, hablar con propiedad es clave. ¿Alguna vez escuchaste a alguien decir "el sistema tiene un bug", otro "hay un error en el código", y otro más "se presentó una falla"? Aunque parecen decir lo mismo, cada término tiene un significado específico en el universo ISTQB.
✅ Error (Error / Mistake)
Un error es una acción humana incorrecta. Es decir, una equivocación cometida por una persona durante la creación de un producto de trabajo.
🔹 Ejemplo:
Un analista de negocios especifica que el campo de “nombre de usuario” debe aceptar solo letras y números, pero los stakeholders realmente necesitaban que se usaran correos electrónicos. Esta confusión es un error humano.
🧠 Claves para recordar:
-
Es la causa primaria.
-
Puede surgir por presión, cansancio, falta de conocimientos o mala comunicación.
✅ Defecto (Defect / Bug / Fault)
Un defecto es una imperfección o deficiencia en un producto de trabajo. Surge como consecuencia de un error. Puede encontrarse en requisitos, casos de prueba, código, entre otros.
🔹 Ejemplo:
El código implementa la validación permitiendo solo caracteres alfanuméricos en el nombre de usuario. Esto contradice la necesidad real de aceptar correos electrónicos. Es decir, el código está defectuoso.
📌 Importante:
-
Un defecto no siempre genera una falla.
-
Puede existir y nunca manifestarse si las condiciones necesarias no se presentan.
✅ Falla (Failure)
Una falla ocurre cuando un sistema o componente no cumple con su función esperada durante la ejecución. O sea, es el resultado visible de un defecto que se activa.
🔹 Ejemplo:
Durante una prueba de aceptación, un usuario introduce un correo en el campo de nombre de usuario, pero el sistema no lo acepta. ¡Eso es una falla!
🌩 Además, las fallas no siempre provienen de errores o defectos. Pueden deberse a factores externos, como radiación o interferencias electromagnéticas que dañan el firmware.
🎯 ¿Cómo se relacionan entre sí?
Concepto | ¿Qué es? | ¿Cuándo ocurre? |
---|---|---|
Error | Acción humana equivocada | Durante la creación del software (análisis, diseño, codificación...) |
Defecto | Imperfección en un artefacto | Cuando un error no es detectado |
Falla | Comportamiento incorrecto en ejecución | Cuando un defecto se activa en condiciones específicas |
🎓 Aplicación práctica en testing
Un tester profesional debe ser capaz de:
-
Identificar errores durante revisiones estáticas.
-
Reportar defectos en los artefactos de prueba.
-
Detectar fallas durante las pruebas dinámicas.
También es fundamental realizar análisis de causa raíz (Root Cause Analysis) para prevenir errores futuros, lo que mejora la calidad general del software.
📘 Conclusión
Comprender la diferencia entre errores, defectos y fallas es crucial para mejorar la comunicación, prevenir problemas y afinar los procesos de calidad. Esta claridad ayuda a definir métricas precisas, ejecutar planes de prueba eficaces y entregar productos más confiables.