Terminología en Software Testing


accesibilidad (accessibility)
Grado en el que un componente o sistema puede ser utilizado por personas con la gama más amplia de características y capacidades para lograr un objetivo específico en un contexto de uso determinado.

adaptabilidad (adaptability)
Grado en el que un componente o sistema puede adaptarse a un hardware, un software u otros entornos operativos o de uso diferentes o en evolución.

adecuación funcional (functional suitability)
Grado en que un componente o sistema proporciona funciones que satisfacen necesidades explícitas e implícitas cuando se utiliza en condiciones especificadas.

alcance de la prueba (test scope)
Descripción del objeto de prueba así como de sus prestaciones a probar. Véase también: plan de prueba

amenaza interna (insider threat)
Una amenaza a la seguridad que se origina en el interior de la organización, a menudo por un usuario autorizado del sistema.

análisis de impacto (impact analysis)
Identificación de todos los productos de trabajo afectados por un cambio, incluyendo una estimación de los recursos necesarios para llevar a cabo el cambio.

análisis de la causa raíz (root cause analysis)
Técnica de análisis destinada a identificar las causas raíz de los defectos. Sinónimos: análisis causal

análisis de prueba (test analysis)
Actividad que identifica las condiciones de prueba mediante el análisis de la base de prueba.

análisis de punto de prueba (test point analysis)
Técnica de estimación de la prueba basada en fórmulas y en el análisis de punto función. Abreviatura: APP

Análisis del Árbol de Defectos (fault tree analysis)
Técnica utilizada para analizar las causas de los defectos. La técnica modela visualmente cómo las relaciones lógicas entre fallos, errores humanos y eventos externos pueden combinarse para provocar que se manifiesten defectos específicos. Abreviatura: AAD Sinónimos: Análisis del Árbol de Defectos del Software

análisis del flujo de control (control flow analysis)
Tipo de análisis estático basado en una representación de caminos únicos para la ejecución de un componente o sistema.

análisis del flujo de datos (data flow analysis)
Tipo de análisis estático basado en el ciclo de vida de las variables.

análisis del riesgo (risk analysis)
Proceso global de identificación del riesgo y evaluación del riesgo.

análisis del valor frontera (boundary value analysis)
Técnica de caja negra en la que los casos de prueba se diseñan basándose en valores frontera. Véase también: valor frontera

análisis dinámico (dynamic analysis)
Proceso de evaluación de un componente o sistema basado en su comportamiento durante la ejecución.

análisis estático (static analysis)
Proceso de evaluación de un componente o sistema sin ejecutarlo, basado en su forma, estructura, contenido o documentación.

análisis modal de fallos y efectos (failure mode and effect analysis)
Enfoque sistemático para la identificación de riesgos y el análisis de posibles modos de fallo e intento de evitar que se produzcan. Abreviatura: AMFE Sinónimos: análisis de modos de fallo y sus efectos

anomalía (anomaly)
Condición que se desvía de lo esperado.

anti software malicioso (anti-malware)
Software que se utiliza para detectar e inhibir el software malicioso.

anzuelo de prueba (test hook)
Interfaz de software personalizada que permite probar de forma automatizada un objeto de prueba.

árbol de clasificación (classification tree)
Diagrama a modo de árbol que representa los dominios de los datos de prueba de un objeto de prueba.

arnés de prueba (test harness)
Colección de stubs y controladores necesarios para ejecutar un juego de pruebas.

arquitecto de prueba (test architect)
(1) Una persona que proporciona orientación y dirección estratégica para una organización de prueba y para su relación con otras disciplinas. (2) Una persona que define la forma en que se estructura la prueba para un sistema determinado, incluidos temas como las herramientas de prueba y la gestión de datos de prueba.

aseguramiento de la calidad (quality assurance)
Actividades que se centran en proporcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de calidad. Abreviatura: AC

asistencia en calidad (quality assistance)
Enfoque de la gestión de la calidad que se concentra en una cultura de la calidad que abarca la totalidad de una organización.

atacante (attacker)
Persona o proceso que intenta acceder a datos, funciones u otras áreas restringidas del sistema sin autorización, potencialmente con intenciones maliciosas.

ataque contra la seguridad (security attack)
Intento de obtener acceso no autorizado a un componente o sistema, recursos, información, o intento de comprometer la integridad de un sistema.

auditoría (audit)
Examen independiente de un producto o proceso de trabajo realizado por un tercero para evaluar si cumple con las especificaciones, normas, acuerdos contractuales u otros criterios.

auditoría de seguridad (security audit)
Auditoría que evalúa los procesos y la infraestructura de seguridad de una organización.

aumento en rampa (ramp-up)
Técnica para aumentar la carga de un sistema de forma medible y controlada. Sinónimos: rampa ascendente

autenticación (authentication)
Procedimiento que determina si una persona o un proceso es, de hecho, quien o lo que declara ser. Véase también: autorización

automatización de ejecución de prueba (test execution automation)
Utilización de software, por ejemplo, herramientas de captura/reproducción, para controlar la ejecución de pruebas, la comparación de los resultados reales con los resultados esperados, el establecimiento de precondiciones de prueba y otras funciones de control y suministro de información de la prueba. Sinónimos: automatización de la ejecución de prueba

autorización (authorization)
Permiso otorgado a un usuario o proceso para acceder a recursos. Véase también: autenticación

base de prueba (test basis)
Conjunto de conocimientos utilizados como base para el análisis y diseño de una prueba.

bitácora de prueba (test log)
Registro cronológico de detalles relevantes sobre la ejecución de pruebas.

cacería de defectos (bug hunting)
Enfoque de prueba en el que la ludificación y los premios por los defectos encontrados se utilizan como motivadores. Search resultsPage: 6 of 55

calendario de ejecución de prueba (test execution schedule)
Un calendario para la ejecución de juegos de prueba dentro de un ciclo de prueba.

calendario de prueba (test schedule)
Lista de actividades, tareas o eventos del proceso de prueba, en la que se identifican sus fechas y/o cronologías previstas de inicio y finalización, así como sus interdependencias.

calidad basada en el usuario (user-based quality)
Visión de la calidad medida por el grado en que se cumplen las necesidades, deseos y anhelos de un usuario.

calidad basada en el valor (value-based quality)
Visión de la calidad medida por la proporción entre el coste y el valor recibido de un producto o servicio.

calidad basada en la manufactura (manufacturing-based quality)
Visión de la calidad medida por el grado en que un producto o servicio es conforme a su diseño y requisitos previstos en función del proceso utilizado.

calidad basada en producto (product-based quality)
Visión de la calidad medida por el grado en que se cumplen unas características de calidad bien definidas.

calidad integrada (built-in quality)
Conjunto de prácticas para asegurar que cada solución cumple los estándares de calidad a lo largo de cada incremento de desarrollo, concentrándose en el aseguramiento de la calidad constructivo como responsabilidad compartida.

calidad trascendente (transcendent quality)
Visión de la calidad basada en la percepción y sensación de los individuos.

capa de adaptación de la prueba (test adaptation layer)
Capa de una arquitectura de automatización de la prueba que proporciona el código necesario para adaptar los guiones de prueba a un nivel abstracto a los distintos componentes, la configuración o las interfaces del SSP.

capa de ejecución de la prueba (test execution layer)
Capa de una arquitectura de automatización de pruebas genérica que soporta la ejecución de juegos de prueba y/o casos de prueba.

capa de generación de la prueba (test generation layer)
Capa de una arquitectura de automatización de pruebas genérica que admite el diseño manual o automatizado de juegos de prueba y/o casos de prueba.

Capability Maturity Model Integration (Capability Maturity Model Integration)
Marco que describe los elementos clave de un proceso efectivo de desarrollo y mantenimiento de productos. El "Capability Maturity Model Integration" abarca las buenas prácticas de planificación, ingeniería y gestión del desarrollo y mantenimiento de productos. Observación: "Integración del Modelo de Madurez de la Capacidad" es la traducción de "Capability Maturity Model Integration". Abreviatura: CMMI

capacidad (capacity)
Grado en el que los límites máximos de un componente o parámetro del sistema cumplen los requisitos.

capacidad de procesamiento del sistema (system throughput)
Cantidad de datos que se transmite a través de un componente o sistema en un periodo de tiempo determinado.

capacidad de prueba (testing capability)
Capacidades que necesita una organización para lograr con éxito los resultados de prueba deseados. Véase también: capacidad en calidad

capacidad de reconocimiento de la pertinencia (appropriateness recognizability)
Grado en el que los usuarios pueden reconocer si un componente o sistema es adecuado para sus necesidades.

capacidad de recuperación (recoverability)
Grado en que un componente o sistema puede recuperar los datos directamente afectados por una interrupción o un fallo y restablecer el estado deseado del componente o sistema.

capacidad de reutilización (reusability)
Grado en que un producto de trabajo puede utilizarse en más de un sistema o en la construcción de otros productos de trabajo.

capacidad de ser modificado (modifiability)
Grado en que un componente o sistema puede ser modificado sin degradar su calidad.

capacidad de ser probado (testability)
Grado en que se pueden establecer condiciones de prueba para un componente o sistema, y en que se pueden realizar pruebas para determinar si se han cumplido dichas condiciones de prueba. Véase también: mantenibilidad

capacidad de ser reemplazado (replaceability)
Grado en que un componente o sistema puede reemplazar a otro componente o sistema especificado para el mismo fin en el mismo entorno.

capacidad en calidad (quality capability)
Habilidades que necesita una organización para alcanzar sus objetivos de calidad con éxito. Véase también: capacidad de prueba

captura/reproducción (capture/playback)
Enfoque de automatización de la prueba en el que las entradas del objeto de prueba se registran durante una prueba manual para generar guiones de prueba automatizados que puedan ejecutarse con posterioridad. Sinónimos: grabación/reproducción, captura/repetición

característica de calidad (quality characteristic)
Categoría de atributos de calidad que influyen en la calidad de un producto de trabajo.

caso de abuso (abuse case)
Caso de uso en el que algunos actores con intenciones maliciosas causan daños al sistema o a otros actores.

caso de prueba (test case)
Conjunto de precondiciones, entradas, acciones (cuando proceda), resultados esperados y postcondiciones, desarrollado conforme a las condiciones de prueba. Véase también: paso de prueba

caso de prueba de alto nivel (high-level test case)
Caso de prueba con precondiciones, datos de entrada, resultados esperados, postcondiciones y acciones (si procede) abstractos. Sinónimos: caso de prueba abstracto, caso de prueba lógico

caso de prueba de seguimiento (follow-up test case)
Caso de prueba que se genera aplicando una relación metamórfica a un caso de prueba fuente durante una prueba metamórfica. Search resultsPage: 19 of 55

caso de prueba fuente (source test case)
Caso de prueba que ha pasado y que se utiliza como referencia de los casos de prueba de seguimiento en la prueba metamórfica.

causa raíz (root cause)
Fuente de un defecto tal que, si se elimina, la ocurrencia del tipo de defecto disminuye o desaparece.

ciclo de prueba (test cycle)
Instancia del proceso de prueba con respecto a una única versión identificable del objeto de prueba.

ciclo de vida de desarrollo de software (software development lifecycle)
Actividades que se realizan en cada etapa del desarrollo de software y cómo se relacionan entre sí lógica y cronológicamente. Abreviatura: CVDS Sinónimos: modelo de ciclo de vida

ciclo de vida del software (software lifecycle)
Período de tiempo que comienza cuando se concibe un producto software y finaliza cuando el software deja de estar disponible para su uso. El ciclo de vida del software suele incluir una fase de concepto, una fase de requisitos, una fase de diseño, una fase de implementación, una fase de prueba, una fase de instalación y comprobación, una fase de operación y mantenimiento y, a veces, una fase de retirada. Es preciso tener en cuenta que estas fases pueden solaparse o realizarse de forma iterativa.

cierre de la prueba (test closure)
Durante la fase de cierre de la prueba de un proceso de prueba se recopilan datos de las actividades completadas para consolidar la experiencia, el material de prueba, los hechos y los números. La fase de cierre de la prueba consiste en finalizar y archivar el material de prueba y evaluar el proceso de prueba, incluida la preparación de un informe de evaluación de la prueba.

cobertura (coverage)
Grado en que los elementos de cobertura especificados son practicados por un juego de pruebas, expresado como porcentaje. Sinónimos: cobertura de prueba

cobertura de cambio de signo (sign change coverage)
Cobertura de neuronas activadas con valores de activación tanto positivos como negativos en una red neuronal para un conjunto de pruebas. Search resultsPage: 39 of 55

cobertura de cambio de valor (value change coverage)
Cobertura de las neuronas activadas cuando sus valores de activación difieren en más de una cantidad de cambio en la red neuronal para un conjunto de pruebas.

cobertura de condición (condition coverage)
Cobertura de resultados de condición. Sinónimos: cobertura de condición de rama

cobertura de condición múltiple (multiple condition coverage)
Cobertura de todas las combinaciones posibles de los resultados de todas las condiciones simples dentro de una sentencia. Sinónimos: cobertura de combinaciones de condiciones de rama

cobertura de condición/decisión modificada (modified condition/decision coverage)
Cobertura de todos los resultados de las condiciones atómicas que afectan de forma independiente al resultado de la decisión conjunta. Abreviatura: CC/DM

cobertura de conmutación de orden N (N-switch coverage)
La cobertura de secuencias de N+1 transiciones. Observación: - Antes "cobertura de conmutador de orden N".

cobertura de decisión (decision coverage)
Cobertura de los resultados de decisión.

cobertura de rama (branch coverage)
Cobertura de ramas en un grafo del flujo de control.

cobertura de sentencia (statement coverage)
Cobertura de sentencias ejecutables.

cobertura del modelo (model coverage)
Cobertura de los elementos de un modelo.

cobertura estructural (structural coverage)
Medidas de cobertura basadas en la estructura interna de un componente o sistema.

cobertura neuronal (neuron coverage)
La cobertura de las neuronas activadas en la red neuronal para un conjunto de pruebas.

cobertura signo-signo (sign-sign coverage)
Cobertura que se obtiene si al cambiar el signo de cada neurona se puede demostrar que causa individualmente que una neurona de la capa siguiente cambie de signo mientras que todas las demás neuronas de la capa siguiente no cambian de signo para un conjunto de pruebas.

compatibilidad (compatibility)
Grado en el que un componente o sistema puede intercambiar información con otros componentes o sistemas, y/o realizar sus funciones requeridas mientras comparte el mismo entorno hardware o software.

compatibilidad multinavegador (cross-browser compatibility)
Grado en que un sitio web o una aplicación web puede funcionar con distintos navegadores y degradarse con elegancia cuando faltan o están ausentes las prestaciones del navegador.

compleción de prueba (test completion)
Actividad que hace que los productos de prueba estén disponibles para un uso posterior, deja los entornos de prueba en condiciones satisfactorias y comunica los resultados de la prueba a los implicados relevantes. Search resultsPage: 44 of 55

complejidad ciclomática (cyclomatic complexity)
Número máximo de caminos lineales e independientes a través de un programa.

completitud funcional (functional completeness)
Grado en que el conjunto de funciones cubre todas las tareas especificadas y los objetivos de usuario.

componente (component)
Una parte de un sistema que se puede probar de forma aislada. Search resultsPage: 9 of 55

comportamiento temporal (time behavior)
Grado en que un componente o sistema puede realizar sus funciones requeridas dentro de los tiempos de respuesta, tiempos de procesamiento y tasas de rendimiento requeridos.

concurrencia (concurrency)
Ejecución simultánea de múltiples hilos independientes por parte de un componente o sistema.

condición atómica (atomic condition)
Condición que no contiene operadores lógicos.

conectividad (connectivity)
Grado con el que un componente o sistema puede conectarse a otros componentes o sistemas.

contención de fase (phase containment)
La política de eliminar los defectos en la misma fase del ciclo de vida de desarrollo del software en la que se introdujeron.

contexto de uso (context of use)
Usuarios, tareas, equipamiento (hardware, software y materiales) y los entornos físicos y sociales en los que se utiliza un producto software.

contrato de prueba (test charter)
Documentación de la finalidad u objetivo de una sesión de prueba. Sinónimos: contrato

control de la calidad (quality control)
Actividades diseñadas para evaluar la calidad de un componente o sistema. Abreviatura: CC

control de prueba (test control)
Actividad que desarrolla y aplica acciones correctivas para encauzar un proyecto de prueba cuando se desvía de lo previsto. Véase también: gestión de prueba

control del riesgo (risk control)
Proceso global de mitigación del riesgo y monitorización del riesgo.

controlador (driver)
Componente o herramienta que sustituye temporalmente a otro componente y controla o llama a un elemento de prueba aislado. Sinónimos: controlador de prueba

corrección funcional (functional correctness)
Grado en que un componente o sistema proporciona los resultados correctos con el grado de precisión necesario.

cortafuegos (firewall)
Componente o conjunto de componentes que controlan el tráfico de red entrante y saliente basándose en reglas de seguridad predeterminadas.

cosecha de cuentas (account harvesting)
Proceso de obtención de información de cuentas de usuario basado en el ensayo y error con la intención de utilizar esa información en un ataque contra la seguridad.

criterios de aceptación (acceptance criteria)
Criterios que debe satisfacer un producto del trabajo para ser aceptado por los implicados.

criterios de cobertura (coverage criteria)
Criterios para definir los elementos de cobertura necesarios para alcanzar un objetivo de prueba.

criterios de entrada (entry criteria)
Conjunto de condiciones para iniciar oficialmente una tarea definida.

criterios de paso/fallo (pass/fail criteria)
Reglas de decisión utilizadas para determinar si un elemento de prueba ha pasado o fallado.

criterios de rendimiento funcional AA (ML functional performance criteria)
Criterios basados en métricas de rendimiento funcional AA utilizados como base para la evaluación, ajuste y prueba de modelos. Nota: - "aprendizaje automático (AA)" es la traducción al español del término en inglés "machine learning (ML)"

criterios de salida (exit criteria)
Conjunto de condiciones para completar formalmente una tarea definida.

criterios de selección de prueba (test selection criteria)
Los criterios utilizados para guiar la generación de casos de prueba o para seleccionar casos de prueba con el fin de limitar el tamaño de una prueba.

cuadrantes de prueba (testing quadrants)
Modelo de clasificación de los tipos/niveles de prueba en cuatro cuadrantes, que los relaciona con dos dimensiones de los objetivos de prueba: el apoyo al equipo frente a la crítica al producto, y la orientación a la tecnología frente a la orientación al negocio Search resultsPage: 50 of 55

cultura de la calidad (quality culture)
Sistema de valores de una organización del que resulta un entorno para establecer la calidad y mejorarla de forma continua.

cumplimiento (compliance)
Adhesión de un producto de trabajo a los estándares, convenciones o reglamentos de leyes y prescripciones similares.

datos de prueba (test data)
Datos necesarios para la ejecución de una prueba. Sinónimos: conjunto de datos de prueba

defecto evadido (escaped defect)
Es un defecto que no ha sido detectado por una actividad de prueba que, se supone, debería haber encontrado ese defecto. Sinónimos: defecto fugado, defecto escapado Véase también: Porcentaje de Detección de Defectos

Delphi de banda ancha (Wideband Delphi)
Técnica de estimación de una prueba basada en expertos cuyo objetivo es realizar una estimación precisa utilizando el juicio colectivo de los miembros del equipo.

denegación de servicio (denial of service)
Ataque contra la seguridad que pretende sobrecargar el sistema con peticiones de tal manera que las peticiones legítimas no puedan ser atendidas. Abreviatura: DdS

densidad de defectos (defect density)
Número de defectos por unidad de tamaño de un producto de trabajo.

densidad de defectos del código de automatización (automation code defect density)
Densidad de defectos de un componente del código de automatización de la prueba. Véase también: densidad de defectos

depurar (debugging)
Proceso de encontrar, analizar y eliminar las causas de fallos en un componente o sistema.

desarrollo guiado por el comportamiento (behavior-driven development)
Enfoque colaborativo de desarrollo en el que el equipo se concentra en ofrecer al cliente el comportamiento esperado de un componente o sistema, que constituye la base de la prueba. Nota: El término "desarrollo guiado por el comportamiento (DGC)" es la traducción del término en inglés "behavior-driven development (BDD)". Abreviatura: DGC

desarrollo guiado por prestaciones (feature-driven development)
Proceso de desarrollo de software iterativo e incremental impulsado desde una perspectiva de funcionalidad (prestación) valorada por el cliente. El desarrollo guiado por prestaciones se utiliza sobre todo en el desarrollo ágil de software.

desarrollo guiado por prueba de aceptación (acceptance test-driven development)
Enfoque de "probar primero" basado en la colaboración que define las pruebas de aceptación en el lenguaje del dominio de los implicados. Abreviatura: DGPA Véase también: especificación por ejemplo

desarrollo guiado por pruebas (test-driven development)
Técnica de desarrollo de software en la que se desarrollan los casos de prueba, se automatizan y luego se desarrolla el software de forma incremental para que pase esos casos de prueba. Abreviatura: DGPP Véase también: enfoque de prueba primero

descifrado de contraseña (password cracking)
Ataque contra la seguridad que recupera contraseñas secretas almacenadas en un sistema informático o transmitidas a través de una red.

desplazamiento a la derecha (shift right)
Enfoque para probar un sistema de forma continua en producción. Sinónimos: deriva a la derecha Véase también: desplazamiento a la izquierda, prueba en producción

desplazamiento a la izquierda (shift left)
Un enfoque para realizar actividades de prueba y aseguramiento de la calidad tan pronto como sea posible en el ciclo de vida del desarrollo de software. Sinónimos: deriva a la izquierda Véase también: desplazamiento a la derecha

deuda de calidad (quality debt)
Coste implícito de las actividades de aseguramiento de la calidad aplazadas.

diagrama causa-efecto (cause-effect diagram)
Representación gráfica utilizada para organizar y mostrar las interrelaciones de varias causas raíz posibles de un problema. Las posibles causas de un defecto o fallo real o potencial se organizan en categorías y subcategorías en una estructura de árbol horizontal, con el defecto o fallo (potencial) como nodo raíz.

diagrama de bucle causal (causal loop diagram)
Representación gráfica utilizada para visualizar las relaciones causa- efecto y los bucles de retroalimentación de un sistema.

Directrices de Accesibilidad al Contenido Web (Web Content Accessibility Guidelines)
Forma parte de una serie de directrices de accesibilidad a la web publicadas por Web Accessibility Initiative (WAI) de World Wide Web Consortium (W3C), la principal organización internacional de estándares para Internet. Consisten en un conjunto de directrices para hacer accesibles los contenidos, principalmente para las personas con alguna discapacidad. Nota: Directrices de Accesibilidad al Contenido Web (DACW) es la traducción de 'Web Content Accessibility Guidelines (WCAG)'. Abreviatura: DACW

directriz de interfaz de usuario (user interface guideline)
Regla o recomendación de bajo nivel y específica para el diseño de la interfaz de usuario que deja poco margen a la interpretación para que los diseñadores la implementen de forma similar. Suele utilizarse para asegurar la consistencia en la apariencia y el comportamiento de la interfaz de usuario de los sistemas producidos por una organización. Sinónimos: guía de interfaz de usuario, norma de interfaz de usuario

diseño centrado en la persona (human-centered design)
Enfoque del diseño cuyo objetivo es hacer que los productos software sean más utilizables concentrándose en el uso de los productos software y aplicando conocimientos y técnicas de factores humanos, ergonomía y usabilidad.

diseño de prueba (test design)
Actividad que obtiene y especifica los casos de prueba a partir de las condiciones de prueba.

disminución en rampa (ramp-down)
Técnica para disminuir la carga de un sistema de forma medible y controlada. Sinónimos: rampa descendente

disponibilidad (availability)
Grado en que un componente o sistema es operativo y accesible cuando se requiere para su uso.

efectividad (effectiveness)
Medida en la que se logran objetivos correctos y completos.

eficiencia (efficiency)
Grado en el que se invierten recursos en relación con los resultados obtenidos.

eficiencia de desempeño (performance efficiency)
Grado en el que un componente o sistema utiliza el tiempo, los recursos y la capacidad para llevar a cabo las funciones que le han sido asignadas. Sinónimos: eficiencia de rendimiento Véase también: eficiencia

ejecución de prueba (test execution)
Actividad que ejecuta una prueba sobre un componente o sistema que genera resultados reales.

ejemplo adverso (adversarial example)
Entrada a un modelo de aprendizaje automático ("machine learning") creada aplicando pequeñas perturbaciones a un ejemplo de trabajo que hace que el modelo produzca un resultado incorrecto con un alto nivel de confianza.

elemento de prueba (test item)
Parte de un objeto de prueba utilizada en el proceso de prueba. Véase también: objeto de prueba

encriptación (encryption)
Proceso de codificación de la información para que sólo las partes autorizadas puedan recuperar la información original, normalmente mediante una clave o proceso de descifrado específicos.

encuesta de usuario (user survey)
Evaluación de usabilidad en la que se pide a una muestra representativa de usuarios que informen de su evaluación subjetiva en un cuestionario basado en su experiencia en el uso de un componente o sistema.

enfoque de prueba (test approach)
Forma de implementar las tareas de prueba.

enfoque de prueba basado en la colaboración (collaboration-based test approach)
Enfoque de prueba que se centra en evitar defectos mediante la colaboración entre implicados.

enfoque de prueba primero (test-first approach)
Enfoque del desarrollo de software en el que los casos de prueba se diseñan e implementan antes de que se desarrolle el componente o sistema asociado. Véase también: desarrollo guiado por pruebas

entorno de prueba (test environment)
Entorno que contiene hardware, instrumentación, simuladores, herramientas software y otros elementos de apoyo necesarios para llevar a cabo una prueba.

entorno de prueba virtual (virtual test environment)
Entorno de prueba en el que se simulan digitalmente una o varias partes.

entrenamiento en calidad (quality coaching)
Actividades que se concentran en ayudar a una organización ágil a identificar, comprender y abordar la gestión de la calidad, el valor de negocio, el flujo de trabajo así como la colaboración con el cliente.

épica (epic)
Historia de usuario de gran tamaño que no puede entregarse tal y como se ha definido en una sola iteración o que es lo suficientemente grande como para que pueda dividirse en historias de usuario más pequeñas.

error (error)
Acción humana que produce un resultado incorrecto.

Escala de Usabilidad de Sistemas (System Usability Scale)
Escala de actitudes sencilla, de diez elementos, que ofrece una visión global de evaluaciones subjetivas de la usabilidad. Abreviatura: EUS

escalabilidad (scalability)
Grado en que un componente o sistema puede ajustarse para modificar su capacidad.

escáner de vulnerabilidad (vulnerability scanner)
Analizador estático que se utiliza para detectar vulnerabilidades de seguridad concretas en el código.

escriba (scribe)
Persona que registra la información en una reunión de revisión.

esfuerzo de prueba manual equivalente (equivalent manual test effort)
Esfuerzo necesario para realizar pruebas de forma manual. Abreviatura: EPME Search resultsPage: 16 of 55

especificación de prueba (test specification)
Documentación completa del diseño de prueba, casos de prueba y guiones de prueba para un elemento de prueba específico.

especificación por ejemplo (specification by example)
Técnica de desarrollo en la que la especificación se define mediante ejemplos. Nota: especificación por ejemplo (EPE) es la traducción de 'specification by example (SBE)'. Abreviatura: EPE Véase también: desarrollo guiado por prueba de aceptación

estética de interfaz de usuario (user interface aesthetics)
Grado en que una interfaz de usuario permite una interacción agradable y satisfactoria para el usuario.

estimación de prueba (test estimation)
Aproximación relacionada con diversos aspectos de la prueba. Search resultsPage: 45 of 55

estrategia de prueba (test strategy)
Descripción de cómo realizar la prueba para alcanzar los objetivos de prueba en unas circunstancias determinadas. Search resultsPage: 49 of 55

estrategia de prueba adversa a la regresión (regression-averse test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba aplica diversas técnicas para gestionar el riesgo de regresión, como la automatización de la prueba de regresión funcional y/o no funcional en uno o más niveles.

estrategia de prueba analítica (analytical test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba analiza la base de prueba para identificar las condiciones de prueba a cubrir.

estrategia de prueba basada en modelos (model-based test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba obtiene productos de prueba a partir de modelos.

estrategia de prueba conforme a estándar (standard-compliant test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba sigue un estándar. Los estándares seguidos pueden ser válidos, por ejemplo, para un país (estándares de legislación), un dominio de negocio (estándares de dominio) o internamente (estándares de organización).

estrategia de prueba conforme a proceso (process-compliant test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba sigue un conjunto de procesos predefinidos, en los que los procesos abordan elementos tales como la documentación, la identificación y el uso adecuados de la base de prueba y el oráculo u oráculos de prueba, así como la organización del equipo de prueba.

estrategia de prueba consultiva (consultative test strategy)
Una estrategia de prueba en la que el equipo de prueba se basa en la aportación (entrada) de uno o más implicados clave para determinar los detalles de la estrategia. Sinónimos: estrategia de prueba dirigida Search resultsPage: 10 of 55

estrategia de prueba metódica (methodical test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba utiliza un conjunto predeterminado de condiciones de prueba, como un estándar de calidad, una lista de comprobación o una colección de condiciones de prueba generalizadas y lógicas que pueden estar relacionadas con un dominio, una aplicación o un tipo de prueba concretos. Search resultsPage: 26 of 55

estrategia de prueba organizativa (organizational test strategy)
Estrategia que describe los requisitos genéricos para probar y cómo realizar la prueba dentro de una organización.

estrategia de prueba reactiva (reactive test strategy)
Estrategia de prueba en la que el equipo de prueba espera a diseñar e implementar las pruebas hasta recibir el software, reaccionando al sistema real sujeto a prueba.

evaluación de proceso (process assessment)
Evaluación disciplinada de los procesos software de una organización con respecto a un modelo de referencia.

evaluación de usabilidad (usability evaluation)
Proceso mediante el cual se recopila información sobre la usabilidad de un sistema con el fin de mejorarlo (lo que se conoce como evaluación formativa) o de valorar el mérito o valor de un sistema (lo que se conoce como evaluación sumativa).

evaluación del riesgo (risk assessment)
Proceso para analizar los riesgos identificados y determinar el nivel de riesgo.

evaluación formativa (formative evaluation)
Un tipo de evaluación diseñada y utilizada para mejorar la calidad de un componente o sistema, especialmente cuando aún se está diseñando. Véase también: evaluación sumativa

evaluación heurística (heuristic evaluation)
Técnica de revisión de usabilidad que evalúa un producto de trabajo utilizando un conjunto de heurísticas.

evaluación sumativa (summative evaluation)
Tipo de evaluación diseñada y utilizada para obtener conclusiones sobre la calidad de un componente o sistema, especialmente cuando una parte sustancial del mismo ha concluido el diseño. Véase también: evaluación formativa

experiencia de usuario (user experience)
Percepciones y respuestas de una persona resultantes del uso o del uso anticipado de un producto software.

explosión de casos de prueba (test case explosion)
El crecimiento desproporcionado del número de casos de prueba con el tamaño creciente de la base de prueba, cuando se utiliza una determinada técnica de diseño de prueba. La explosión de casos de prueba también puede producirse al aplicar sistemáticamente una técnica de diseño de pruebas por primera vez.

fallido (failed)
Estado de un resultado de prueba en el que el resultado real no coincide con el resultado esperado.

fiabilidad (reliability)
Grado en que un componente o sistema desempeña funciones específicas en condiciones específicas durante un período de tiempo determinado.

fin anormal (abnormal end)
La terminación involuntaria de la ejecución de un componente o sistema antes de su compleción.

flujo de control (control flow)
Secuencia en la que se realizan las operaciones de un proceso de negocio, componente o sistema.

fortificación de sistema (system hardening)
Proceso paso a paso para reducir las vulnerabilidades de seguridad de un sistema aplicando una política de seguridad y diferentes capas de protección. Sinónimos: bastionado de sistema

fuga de memoria (memory leak)
Fallo en el acceso a la memoria debido a un defecto en la lógica de asignación de almacenamiento dinámico de un programa que hace que éste falle en la liberación de la memoria una vez que ha terminado de utilizarla.

generación de carga (load generation)
Proceso de simulación de un conjunto definido de actividades con una carga especificada a la que debe someterse un componente o sistema.

generador de carga (load generator)
Herramienta que genera una carga para un sistema sujeto a prueba.

gestión de la calidad (quality management)
Proceso de establecer y dirigir una política de calidad, objetivos de calidad, planificación de la calidad, control de la calidad, aseguramiento de la calidad y mejora de la calidad para una organización.

Gestión de la Calidad Total (Total Quality Management)
Enfoque de gestión de la calidad que abarca a toda la organización y se basa en la participación de los empleados para lograr el éxito a largo plazo mediante la satisfacción del cliente. Abreviatura: GCT

gestión de la carga (load management)
Control y ejecución de la generación de carga, y monitorización del rendimiento y suministro de información del componente o sistema. Sinónimos: gestión de carga

gestión de prueba (test management)
Proceso de planificación, elaboración de calendario, estimación, monitorización, suministro de información, control y compleción de las actividades de prueba.

gestión de prueba basada en sesiones (session-based test management)
Método para la medición y gestión de la prueba basada en sesiones. Abreviatura: GPBS

gestión del riesgo (risk management)
Proceso para gestionar riesgos.

gráfico causa-efecto (cause-effect graph)
Representación gráfica de las relaciones lógicas entre las entradas (causas) y sus salidas asociadas (efectos) de un objeto de prueba.

gráfico de control (control chart)
Herramienta de control estadístico de procesos utilizada para monitorizar un proceso y determinar si está controlado estadísticamente. Representa gráficamente el valor medio y los límites de control superior e inferior (los valores más altos y más bajos) de un proceso. Sinónimos: gráfico de Shewhart

grupo de proceso de prueba (test process group)
Conjunto de especialistas que facilitan la definición, el mantenimiento y la mejora de los procesos de prueba utilizados por una organización. Abreviatura: GPP

guion de prueba (test script)
Secuencia de instrucciones para la ejecución de una prueba.

guion de prueba de usabilidad (usability test script)
Documento que especifica una secuencia de acciones para la ejecución de una prueba de usabilidad. Lo utiliza el moderador para llevar un registro de las preguntas de la sesión informativa y de la entrevista previa, las tareas de la prueba de usabilidad y las preguntas de la entrevista posterior a la sesión.

guion guiado por proceso (process-driven scripting)
Técnica de guion en la que los guiones se estructuran en escenarios que representan casos de uso del software sujeto a prueba. Los guiones pueden parametrizarse con datos de prueba.

guion lineal (linear scripting)
Técnica de guion simple sin ninguna estructura de control en los guiones de prueba.

guionización estructurada (structured scripting)
Técnica de creación de guiones (o técnicas de guion) que construye y utiliza una librería de (partes de) guiones reutilizables. Sinónimos: guion estructurado

hallazgo (finding)
Resultado de una evaluación que identifica un problema, una oportunidad o una cuestión importante.

herramienta a medida (custom tool)
Herramienta software desarrollada específicamente para un conjunto de usuarios o clientes.

herramienta de código abierto (open-source tool)
Herramienta software que está disponible para todos los usuarios potenciales en forma de código fuente, normalmente a través de Internet. A sus usuarios se les permite, normalmente bajo licencia, estudiar, cambiar, mejorar y, en ocasiones, distribuir el software.

herramienta de ejecución de prueba (test execution tool)
Herramienta de prueba que ejecuta pruebas contra un elemento de prueba designado y evalúa los resultados contra los resultados esperados y las postcondiciones.

herramienta de monitorización (monitoring tool)
Herramienta software o dispositivo hardware que se ejecuta simultáneamente con el componente o el sistema sujeto a prueba y supervisa, registra y/o analiza el comportamiento del componente o del sistema.

herramienta de prueba de rendimiento (performance testing tool)
Herramienta de prueba que genera carga para un elemento de prueba designado y que mide y registra su rendimiento durante la ejecución de la prueba.

heurística (heuristic)
Regla empírica generalmente reconocida que ayuda a alcanzar un objetivo.

historia de usuario (user story)
Requisito de usuario o de negocio consistente en una frase expresada en el lenguaje cotidiano o de negocio que recoge la funcionalidad que necesita un usuario, la razón que hay detrás de ella, cualquier criterio no funcional y que incluye también criterios de aceptación. Véase también: prueba de historia de usuario

identificación del riesgo (risk identification)
Proceso de hallazgo, reconocimiento y descripción de riesgos.

impacto del riesgo (risk impact)
Daño que se causaría si el riesgo se convirtiera en un resultado o hecho real. Sinónimos: impacto

independencia de la prueba (independence of testing)
Separación de responsabilidades, que favorece la realización de pruebas objetivas.

Indicador de Tipo Myers-Briggs (Myers-Briggs Type Indicator)
Indicador de preferencia psicológica que representa las diferentes personalidades y estilos de comunicación de las personas. Nota: - "Indicador de Tipo Myers-Briggs (ITMB)" es la traducción del término en inglés "Myers-Briggs Type Indicator (MBTI)" Abreviatura: ITMB

informática forense (computer forensics)
Práctica que consiste en determinar cómo ha tenido éxito un ataque contra la seguridad y evaluar el daño causado.

informe de compleción de prueba (test completion report)
Tipo de informe de prueba elaborado en los hitos de compleción que proporciona una evaluación de los elementos de prueba correspondientes en función de los criterios de salida. Sinónimos: informe resumen de prueba

informe de defecto (defect report)
Documentación de la ocurrencia, naturaleza y estado de un defecto. Sinónimos: informe de bug

informe de prueba (test report)
Documentación que resume las actividades de prueba y sus resultados.

informe del avance de la prueba (test progress report)
Tipo de informe de prueba periódico que incluye el avance de las actividades de prueba con respecto a una línea base, los riesgos y las alternativas que requieren una decisión. Sinónimos: informe de estado de la prueba

infraestructura de prueba (test infrastructure)
Conjunto de artefactos necesarios para realizar la prueba, consistente en entornos de prueba, herramientas de prueba, entorno ofimático y procedimientos.

ingeniería social (social engineering)
Intento de engañar a alguien para que revele información (por ejemplo, una contraseña) que pueda utilizarse para atacar sistemas o redes.

ingeniero de automatización de la prueba (test automation engineer)
Persona responsable del diseño, la implementación y el mantenimiento de una arquitectura de automatización de la prueba, así como de la evolución técnica de la solución de automatización de la prueba resultante.

inspección (inspection)
Tipo de revisión formal que utiliza roles de equipo definidos y mediciones para identificar defectos en un producto de trabajo, mejorar el proceso de revisión y el proceso de desarrollo de software.

instalabilidad (installability)
Grado en que un componente o sistema puede instalarse y/o desinstalarse correctamente en un entorno específico.

integración continua (continuous integration)
Procedimiento automatizado de desarrollo de software que fusiona, integra y prueba todos los cambios tan pronto como son confirmados.

integridad (integrity)
Grado en el que un componente o sistema sólo permite el acceso y la modificación autorizados a un componente, un sistema o unos datos.

interfaz de línea de comando (command-line interface)
Tipo de interfaz en el que la información se pasa en forma de líneas de comando. Abreviatura: ILC Common Attack Pattern Enumeration and

interfaz de programación de aplicación (application programming interface)
Tipo de interfaz en la que los componentes o sistemas involucrados intercambian información en una estructura formal definida.

interfaz de usuario (user interface)
Todos los componentes de un sistema que proporcionan información y controles para que el usuario realice tareas específicas con el sistema.

interfaz gráfica de usuario (graphical user interface)
Tipo de interfaz que permite a los usuarios interactuar con un componente o sistema mediante iconos gráficos e indicadores visuales. Abreviatura: IGU

internacionalización (internationalization)
Proceso de hacer que un sistema sea adecuado para grupos de usuarios internacionales. Véase también: localización

interoperabilidad (interoperability)
Grado en que dos o más componentes o sistemas pueden intercambiar información y utilizar la información intercambiada.

intervalo de confianza (confidence interval)
En gestión de riesgos de proyecto, el periodo de tiempo en el que se debe implementar una acción de contingencia para que sea efectiva en la reducción del impacto del riesgo.

Inventario de Análisis y Medición de Sitios Web (Website Analysis and Measurement Inventory)
Servicio comercial de análisis de sitios web que ofrece un cuestionario para medir la experiencia de usuario y evaluar el suministro de objetivos de negocio en línea. Abreviatura: IAMSW

jefe de prueba (test manager)
Persona responsable de la gestión de proyecto en lo que respecta a las actividades de prueba, los recursos y la evaluación de un objeto de prueba. Véase también: líder de prueba, líder de prueba ágil

juego de pruebas (test suite)
Conjunto de guiones de prueba o procedimientos de prueba que se ejecutarán en una ejecución de prueba específica. Sinónimos: juego de casos de prueba

laboratorio de prueba independiente (independent test lab)
Organización responsable de probar y certificar que el software, hardware, firmware, plataforma y sistema operativo cumplen todas las normas jurisdiccionales de cada lugar donde se vaya a utilizar el producto. Abreviatura: LPI

laboratorio de prueba remoto (remote test lab)
Instalación que proporciona acceso remoto a un entorno de prueba.

laboratorio de usabilidad (usability lab)
Instalación destinada a realizar pruebas en la que tiene lugar la observación no intrusiva de las reacciones y respuestas de los participantes al software.

lectura basada en perspectiva (perspective-based reading)
Técnica de revisión en la que un producto de trabajo se evalúa desde la perspectiva de diferentes implicados con el fin de obtener otros productos de trabajo.

líder de prueba (test leader)
En proyectos de cierta envergadura, persona que informa al jefe de prueba y es responsable de la gestión de un determinado nivel de prueba o de un conjunto concreto de actividades de prueba. Sinónimos: probador principal, probador líder Véase también: jefe de prueba Search resultsPage: 46 of 55

líder de prueba ágil (Agile test leader)
Rol de liderazgo que presta servicio a los equipos ágiles, promoviendo la prueba y la calidad a nivel de la organización. Sinónimos: jefe de prueba ágil, entrenador en materia de calidad, líder de calidad Véase también: jefe de prueba, líder del equipo de prueba ágil

líder del equipo de prueba ágil (Agile test team leader)
Rol responsable de mantener la calidad de las soluciones dentro de un equipo de entrega ágil. Véase también: líder de prueba ágil

localización (localization)
Proceso consistente en hacer que un sistema sea adecuado para un grupo específico de usuarios. Véase también: internacionalización

madurez (maturity)
(1) Capacidad de una organización con respecto a la efectividad y eficiencia de sus procesos y prácticas de trabajo. (2) Grado en que un componente o sistema satisface las necesidades de fiabilidad en condiciones normales de operación.

manifiesto Ágil (Agile Manifesto)
Declaración sobre los valores en los que se basa el Desarrollo Ágil de Software. Los valores son: las personas y las interacciones por encima de los procesos y las herramientas, el software funcionando por encima de la documentación exhaustiva, la colaboración con el cliente por encima de la negociación de contratos, la respuesta al cambio por encima del seguimiento de un plan.

manifiesto por la mejora del proceso de prueba (test process improvement manifesto)
Enunciado que se hace eco del manifiesto ágil y define los valores para mejorar el proceso de prueba.

mantenibilidad (maintainability)
Grado en que un componente o sistema puede ser modificado por las personas que tienen previsto llevar a cabo su mantenimiento.

mantenimiento (maintenance)
Proceso de modificación de un componente o sistema después de la entrega para corregir defectos, mejorar las características de calidad o adaptarse a un entorno que ha sido objeto de cambio.

marco de trabajo para prueba unitaria (unit test framework)
Herramienta que proporciona un entorno para la prueba unitaria o de componentes en el que se puede probar un componente de forma aislada o con stubs y controladores adecuados. También proporciona otras ayudas al desarrollador, como funciones de depuración.

matriz de trazabilidad (traceability matrix)
Tabla bidimensional que correlaciona dos entidades (por ejemplo, requisitos y casos de prueba). La tabla permite trazar hacia delante y hacia atrás los vínculos de una entidad con la otra, lo que permite determinar la cobertura alcanzada y evaluar el impacto de los cambios propuestos.

medición (measurement)
Proceso de asignar un número o categoría a una entidad para describir un atributo de esa entidad.

mejora del proceso de prueba (test process improvement)
Programa de actividades emprendidas para mejorar el rendimiento y la madurez de los procesos de prueba de la organización.

mejora del proceso software (software process improvement)
Programa de actividades diseñado para mejorar el rendimiento y la madurez de los procesos software de una organización y los resultados de dicho programa. Abreviatura: MPS

metodología por objetivos S.M.A.R.T. (S.M.A.R.T. goal methodology)
Metodología en la cual los objetivos se definen de forma muy específica en lugar de genérica. SMART es un acrónimo obtenido a partir de los atributos (en inglés) del objetivo a definir: - Specific(Específico) - Measurable (Medible) - Attainable (Realizable) - Relevant (Relevante) - Timely (Oportuno) Abreviatura: SMART

métrica (metric)
Escala de medición y el método utilizado para la medición.

métricas de rendimiento funcional AA (ML functional performance metrics)
Conjunto de mediciones relacionadas con la corrección funcional de un sistema AA.

misión de la prueba (test mission)
Propósito de la prueba para una organización, a menudo documentado como parte de la política de prueba. Véase también: política de prueba

mitigación del riesgo (risk mitigation)
Proceso mediante el cual se toman decisiones y se implementan medidas de protección para reducir o mantener los riesgos a niveles especificados.

modelo AA (ML model)
Una implementación de aprendizaje automático (AA) que genera una predicción, clasificación o recomendación basada en datos de entrada. Nota: - "aprendizaje automático (AA)" es la traducción al español del término en inglés "machine learning (ML)"

modelo de crecimiento de la fiabilidad (reliability growth model)
Modelo que muestra el crecimiento de la fiabilidad a lo largo del tiempo de un componente o sistema como resultado de la eliminación de defectos.

modelo de desarrollo incremental (incremental development model)
Tipo de modelo de ciclo de vida de desarrollo del software en el que el componente o sistema se desarrolla a través de una serie de incrementos.

modelo de desarrollo iterativo (iterative development model)
Tipo de modelo de ciclo de vida del desarrollo de software en el que el componente o sistema se desarrolla a través de una serie de ciclos que se repiten.

modelo de desarrollo secuencial (sequential development model)
Un tipo de modelo de ciclo de vida de desarrollo del software en el que un sistema completo se desarrolla de forma lineal de una serie de fases discretas y sucesivas sin solapamiento entre ellas.

modelo de entorno (environment model)
Abstracción del entorno real de un componente o sistema que incluye otros componentes, procesos y condiciones del entorno, en una simulación en tiempo real.

modelo de prueba (test model)
Modelo que describe un producto de prueba que se utiliza para probar un componente o un sistema sujeto a prueba.

modelo EFQM (EFQM model)
Marco de trabajo de gestión que proporciona apoyo a las organizaciones en la gestión del cambio y la mejora del rendimiento. "EFQM" es el acrónimo de "European Foundation Quality Management".

modelo PBM (MBT model)
Cualquier modelo utilizado en la prueba basada en modelos.

Modelo V (V-model)
Modelo de ciclo de vida de desarrollo secuencial de software que describe una relación uno a uno entre las fases principales del desarrollo de software, desde la especificación de requisitos de negocio hasta la entrega, y los niveles de prueba correspondientes, desde la prueba de aceptación hasta la prueba de componente.

moderador (moderator)
(1) Persona encargada de conducir reuniones de revisión. (2) La persona que lleva a cabo una sesión de pruebas de usabilidad. Sinónimos: facilitador Search resultsPage: 27 of 55

modo de fallo (failure mode)
Manifestación física o funcional de un fallo.

modularidad (modularity)
Grado en el que un sistema está compuesto por componentes discretos, de manera que un cambio en un componente tiene un impacto mínimo en los demás componentes.

monitorización de prueba (test monitoring)
Actividad que registra el estado de las actividades de prueba, identifica las desviaciones con respecto a lo previsto o esperado e informa del estado a los implicados. Véase también: gestión de prueba

monitorización del riesgo (risk monitoring)
Actividad que comprueba e informa del estado de los riesgos conocidos a los implicados.

niño de guion (script kiddie)
Persona que ejecuta ataques contra la seguridad que han sido creados por otros jáqueres en lugar de crear ataques propios. Nota: - "niño de guion" es la traducción del término en inglés "script kiddie". - "script kiddie" es un término perteneciente al argot de Internet y, en particular, de seguridad.

nivel de integridad de la seguridad física (safety integrity level)
Nivel de reducción del riesgo proporcionado por una función de seguridad, relacionado con la frecuencia y severidad de los peligros percibidos. Abreviatura: NISF

nivel de integridad de la seguridad física del automóvil (automotive safety integrity level)
Uno de los cuatro niveles que especifican los requisitos necesarios del elemento o artículo de la norma ISO 26262 y las medidas de seguridad para evitar un riesgo residual no razonable. Abreviatura: NISFA

nivel de intrusión (level of intrusion)
Nivel al que se modifica un objeto de prueba ajustándolo para que presente capacidad de ser probado.

nivel de prueba (test level)
Instancia específica de un proceso de prueba. Sinónimos: etapa de prueba

nivel de riesgo (risk level)
Medición de un riesgo definida por el impacto y la probabilidad. Sinónimos: exposición al riesgo

no repudio (non-repudiation)
Grado en que puede demostrarse que se han producido acciones o acontecimientos, de modo que no puedan repudiarse con posterioridad.

objetivo de prueba (test objective)
Propósito de la prueba. Sinónimos: meta de prueba Search resultsPage: 47 of 55

objeto de prueba (test object)
Producto de trabajo al que se va a someter a prueba. Véase también: elemento de prueba

ofuscación de datos (data obfuscation)
Transformación de datos que dificulta que un humano reconozca los datos originales.

operabilidad (operability)
Grado en que un componente o sistema posee atributos que facilitan su operación y control.

oráculo de prueba (test oracle)
Fuente para determinar un resultado esperado que se compara con el resultado real del sistema sujeto a prueba.

panel de control (dashboard)
Una representación de las mediciones dinámicas del rendimiento operativo de alguna organización o actividad, mediante métricas representadas a través de metáforas como diales visuales, contadores y otros dispositivos que se asemejan a los del panel de control de un automóvil, de manera que los efectos de los eventos o actividades puedan ser fácilmente comprendidos y relacionados con los objetivos operativos. Sinónimos: panel de control

par definición-uso (definition-use pair)
Asociación de una definición de una variable con el uso posterior de dicha variable.

partición de equivalencia (equivalence partitioning)
Técnica de prueba de caja negra en la que las condiciones de prueba son particiones de equivalencia practicadas por un miembro representante de cada partición.

participante de prueba de usabilidad (usability test participant)
Usuario representativo que resuelve tareas típicas en una prueba de usabilidad.

pasado (passed)
Estado de un resultado de prueba en el que el resultado real coincide con el resultado esperado.

paso de prueba (test step)
Interacción única entre un actor y el objeto de prueba que consta de una entrada, una acción y un resultado esperado. Véase también: caso de prueba

PBM con conexión (online MBT)
Enfoque de prueba basada en modelos por el que los casos de prueba se generan y ejecutan simultáneamente. Sinónimos: PBM en línea, PBM conectada

PBM sin conexión (offline MBT)
Enfoque de prueba basada en modelos por el que los casos de prueba se generan en un repositorio para una futura ejecución. Sinónimos: PBM fuera de línea, PBM desconectada

perfil de carga (load profile)
Documentación que define un número determinado de usuarios virtuales que procesan un conjunto definido de transacciones en un periodo de tiempo especificado que un componente o sistema que se está probando puede experimentar en producción.

perfil operativo (operational profile)
Patrón de uso real o previsto de un componente o sistema. Search resultsPage: 29 of 55

perfilado operativo (operational profiling)
Proceso de desarrollo e implementación de un perfil operativo.

pertinencia funcional (functional appropriateness)
Grado en que las funciones facilitan el cumplimiento de tareas y objetivos especificados.

pharming (pharming)
Ataque contra la seguridad destinado a redirigir el tráfico de un sitio web a otro fraudulento sin el conocimiento ni el consentimiento del usuario. Nota: - El término "pharming" no tiene traducción al español.

pirámide de prueba (test pyramid)
Modelo gráfico que representa la relación de la cantidad de pruebas por nivel, con más cantidad en la parte inferior que en la superior.

plan de nivel de prueba (level test plan)
Plan de prueba que, normalmente, aborda un nivel de prueba. Véase también: plan de prueba

plan de prueba (test plan)
Documentación que describe los objetivos de prueba que se deben lograr así como los medios y el calendario para alcanzarlos, organizada para coordinar las actividades de prueba.

plan de prueba maestro (master test plan)
Plan de prueba que se utiliza para coordinar varios niveles o tipos de prueba. Véase también: plan de prueba

plan de revisión (review plan)
Documento que describe el enfoque, los recursos y el calendario de las actividades de revisión previstas. Identifica, entre otros: los documentos y el código que se revisarán, los tipos de revisión que se utilizarán, los participantes, así como los criterios de entrada y salida que se aplicarán en caso de revisiones formales, y la justificación de su elección. Es un registro del proceso de planificación de la revisión.

planificación de prueba (test planning)
Actividad consistente en establecer o actualizar un plan de prueba.

póker de planificación (planning poker)
Técnica de estimación basada en el consenso, utilizada principalmente para estimar el esfuerzo o el tamaño relativo de las historias de usuario en el Desarrollo Ágil de Software. Es una variación del método Delphi de Banda Ancha que utiliza una baraja de cartas con valores que representan las unidades en las que el equipo realiza la estimación.

política de prueba (test policy)
Documento de alto nivel que describe los principios, el enfoque y los principales objetivos de la organización en materia de prueba. Sinónimos: política de prueba de la organización Véase también: misión de la prueba

política de seguridad (security policy)
Documento de alto nivel que describe los principios, el enfoque y los principales objetivos de la organización en materia de seguridad.

Porcentaje de Detección de Defectos (defect detection percentage)
Es el número de defectos encontrados por un nivel de prueba, dividido por el número encontrado por ese nivel de prueba y cualquier otro medio posterior. Abreviatura: PDD Véase también: defecto evadido

portabilidad (portability)
Grado en que un componente o sistema puede transferirse de un hardware, software u otro entorno operativo o de uso a otro. Véase también: adaptabilidad, instalabilidad, capacidad de ser reemplazado Search resultsPage: 31 of 55

postcondición (postcondition)
Estado previsto de un elemento de prueba y de su entorno al final de la ejecución de un caso de prueba.

precondición (precondition)
Estado requerido de un elemento de prueba y su entorno antes de la ejecución de un caso de prueba.

preparación de datos de prueba (test data preparation)
Actividad consistente en seleccionar datos de bases de datos existentes o crear, generar, manipular y editar datos para probar.

prioridad (priority)
Nivel de importancia ( para el negocio) asignado a un elemento, por ejemplo, un defecto.

PRISMA (PRISMA)
Enfoque sistemático de prueba basada en el riesgo que establece una matriz de riesgos de producto.

privacidad de datos (data privacy)
Protección de información personal identificable o de otro tipo sensible frente a una divulgación no deseada.

probabilidad del riesgo (risk likelihood)
Probabilidad de que un riesgo se convierta en un resultado o hecho real. Sinónimos: probabilidad Search resultsPage: 36 of 55

probador (tester)
Persona que realiza pruebas.

procedimiento de prueba (test procedure)
Secuencia de casos de prueba en orden de ejecución, y cualquier acción asociada que pueda ser necesaria para establecer las precondiciones iniciales y cualquier actividad de cierre posterior a la ejecución.

procedimiento de seguridad (security procedure)
Conjunto de pasos necesarios para la implementación de la política de seguridad y los pasos a seguir en respuesta a una incidencia de seguridad.

proceso de prueba (test process)
Conjunto de actividades interrelacionadas que comprenden la planificación de prueba, la monitorización y control de prueba, el análisis de prueba, el diseño de prueba, la implementación de prueba, la ejecución de prueba, y compleción de la prueba.

Procesos Críticos de Prueba (Critical Testing Processes)
Un modelo basado en el contenido para la mejora del proceso de prueba construido en torno a doce procesos críticos. Entre ellos se incluyen procesos con gran visibilidad, por los que tanto pares como dirección juzgan la competencia, y procesos de misión crítica en los que el rendimiento afecta a los beneficios y la reputación de la empresa. El término "par" (o igual) es la traducción del término "peer" Abreviatura: PCP

producto de prueba (testware)
Productos de trabajo producidos durante el proceso de prueba para su uso en la planificación, diseño, ejecución, evaluación y suministro de información sobre la prueba.

protección contra errores del usuario (user error protection)
Grado en que un componente o sistema protege a los usuarios contra la comisión de errores.

protección funcional (functional safety)
Ausencia de riesgos irracionales debidos a peligros causados por un comportamiento incorrecto de sistemas eléctricos/electrónicos (E/E).

prueba (test)
Conjunto de uno o varios casos de prueba.

prueba A/B (A/B testing)
Enfoque de prueba en el que se evalúan estadísticamente dos componentes o sistemas para determinar cuál presenta un mejor desempeño según unos criterios especificados.

prueba ad hoc (ad hoc testing)
Prueba informal realizada sin análisis de prueba y diseño de prueba.

prueba adversa (adversarial testing)
Una técnica de prueba basada en el intento de creación y ejecución de ejemplos adversos para identificar defectos en un modelo de aprendizaje automático ("machine learning").

prueba aleatoria (random testing)
Técnica de prueba de caja negra en la que los valores de entrada se generan de forma aleatoria.

prueba alfa (alpha testing)
Un tipo de prueba de aceptación realizada en el entorno de prueba del desarrollador por roles ajenos a la organización de desarrollo. Search resultsPage: 3 of 55

prueba basada en agente usuario (user-agent based testing)
Tipo de prueba en la que se utiliza un cliente de prueba para conmutar la cadena del agente usuario e identificarse como un cliente diferente mientras se ejecutan juegos de prueba. Search resultsPage: 53 of 55

prueba basada en guion (scripted testing)
Prueba (manual o automatizada) que sigue un guion de prueba. Sinónimos: prueba mediante guion

prueba basada en la experiencia (experience-based testing)
Prueba basada en la experiencia, los conocimientos y la intuición del probador.

prueba basada en la proximidad (proximity-based testing)
Tipo de prueba que tiene como objetivo confirmar la capacidad de sensores para detectar objetos cercanos sin contacto físico. Search resultsPage: 32 of 55

prueba basada en lista de comprobación (checklist-based testing)
Técnica de prueba basada en la experiencia en la que se diseñan casos de prueba para practicar los elementos de una lista de comprobación.

prueba basada en modelos (PBM) (model-based testing)
Pruebas basadas en modelos o que involucran modelos.

prueba basada en requisitos (requirements-based testing)
Enfoque de prueba en el que las condiciones de prueba se basan en los requisitos.

prueba basada en sesiones (session-based testing)
Enfoque en el que las actividades de prueba se planifican como sesiones de prueba.

prueba beta (beta testing)
Tipo de prueba de aceptación realizada en un lugar externo al entorno de prueba del desarrollador por roles ajenos a la organización de desarrollo.

prueba combinatoria (combinatorial testing)
Técnica de prueba de caja negra en la que las condiciones de prueba son combinaciones específicas de valores de diversos parámetros. Véase también: técnica del árbol de clasificación Search resultsPage: 8 of 55

prueba continua (continuous testing)
Un enfoque de prueba que implica probar de forma temprana, probar de forma frecuente, probar en todas partes y automatizar para obtener retroalimentación sobre los riesgos de negocio asociados a un candidato a una entrega de software lo antes posible.

prueba de a pares de elementos (pairwise testing)
Técnica de prueba de caja negra en la que se diseñan casos de prueba para practicar pares de pares parámetro-valor.

prueba de aceptación (acceptance testing)
Nivel de prueba que se concentra en determinar si se acepta el sistema. Véase también: prueba de aceptación de usuario

prueba de aceptación de regulación (regulatory acceptance testing)
Tipo de prueba de aceptación realizada para determinar el grado de cumplimiento del objeto de prueba.

prueba de aceptación de usuario (user acceptance testing)
Tipo de prueba de aceptación que se realiza para determinar si los usuarios previstos aceptan el sistema. Véase también: prueba de aceptación

prueba de audio (audio testing)
Prueba para determinar si la música y los efectos de sonido de un juego captan al usuario y mejoran la experiencia de juego. Search resultsPage: 4 of 55

prueba de caja blanca (white-box testing)
Prueba basada en el análisis de la estructura interna del componente o sistema. Sinónimos: prueba de caja transparente, prueba basada en código, prueba de caja de cristal, prueba de cobertura lógica, prueba guiada por la lógica, prueba estructural, prueba basada en la estructura

prueba de caja negra (black-box testing)
Prueba basada en un análisis de la especificación del componente o sistema. Sinónimos: prueba basada en la especificación

prueba de campo (field testing)
Tipo de prueba realizada para evaluar el comportamiento de un sistema en condiciones de conectividad de producción en el campo.

prueba de capacidad (capacity testing)
Prueba para evaluar la capacidad de un sistema.

prueba de carga (load testing)
Un tipo de prueba de rendimiento realizada para evaluar el comportamiento de un componente o sistema bajo cargas variables, normalmente entre condiciones de uso previstas bajas, frecuentes y máximas.

prueba de caso de uso (use case testing)
Técnica de caja negra en la que se diseñan casos de prueba para practicar los comportamientos de un caso de uso. Sinónimos: prueba de escenario de usuario, prueba de escenario Search resultsPage: 52 of 55

prueba de componente (component testing)
Un nivel de prueba que se concentra en componentes hardware o software individuales. Sinónimos: prueba unitaria, prueba de módulo

prueba de condición múltiple (multiple condition testing)
Técnica de caja blanca en la que se practican casos de prueba para practicar resultados de combinaciones de condiciones atómicas. Sinónimos: prueba de combinación de condiciones de rama

prueba de condición/decisión modificada (modified condition/decision testing)
Técnica de prueba de caja blanca en la que se diseñan casos de prueba para practicar resultados de condiciones atómicas que afectan de forma independiente a un resultado de decisión.

prueba de confirmación (confirmation testing)
Un tipo de prueba relacionada con el cambio que se realiza después de corregir un defecto para confirmar que el fallo causado por ese defecto no se vuelve a producir. Sinónimos: repetición prueba

prueba de cualificación de sistema (system qualification test)
Prueba realizada en el sistema completo e integrado de componentes software, componentes hardware y mecánicos para aportar evidencias del cumplimiento de los requisitos de sistema y que el sistema completo está preparado para su entrega.

prueba de cualificación de software (software qualification test)
Prueba que se lleva a cabo en un software completo e integrado para aportar evidencias del cumplimiento de los requisitos del software.

prueba de cumplimiento (compliance testing)
Prueba para determinar el cumplimiento del componente o sistema. Sinónimos: prueba de conformidad, prueba de estándares, prueba de regulación

prueba de datos de entrada (input data testing)
Un nivel de prueba que se concentra en la calidad de los datos utilizados para el entrenamiento y la predicción de modelos AA. Nota: "AA" es el acrónimo del término "Aprendizaje Automático".

prueba de ergonomía (ergonomics testing)
Prueba para determinar si un componente o sistema y sus dispositivos de entrada se utilizan adecuadamente en una postura correcta.

prueba de escalabilidad (scalability testing)
Prueba para determinar la escalabilidad de un producto software.

prueba de estrés (stress testing)
Un tipo de prueba de rendimiento realizada para evaluar un sistema o componente en o más allá de los límites de sus cargas de trabajo previstas o especificadas, o con una disponibilidad reducida de recursos como el acceso a la memoria o a los servidores.

prueba de experiencia de juego (playtest)
Prueba ad hoc de un juego por parte de jugadores para identificar fallos y recabar retroalimentación.

prueba de hipótesis (hypothesis testing)
La validación de una teoría y sus hipótesis utilizando datos de muestra.

prueba de historia de usuario (user story testing)
Técnica de prueba de caja negra en la que las condiciones de prueba son los criterios de aceptación de las historias de usuario. Véase también: historia de usuario

prueba de humo (smoke test)
Juego de pruebas que cubre la funcionalidad principal de un componente o sistema para determinar si funciona correctamente antes de que comience una prueba planificada. Sinónimos: prueba de confianza, prueba de salud, prueba de admisión

prueba de integración (integration testing)
Nivel de prueba que se concentra en las interacciones entre componentes o sistemas.

prueba de integración de componentes (component integration testing)
La prueba de integración de componentes. Sinónimos: prueba de integración de módulos, pruebas de integración de unidades

prueba de integración de sistemas (system integration testing)
La prueba de integración de sistemas.

prueba de interfaz (interface testing)
Tipo de prueba de integración realizada para determinar si los componentes o sistemas transmiten datos y control entre sí de forma correcta.

prueba de Interfaz de Línea de Comandos (CLI testing)
Una prueba realizada mediante el envío de comandos al software que se está probando utilizando una interfaz de línea de comandos dedicada. Nota: "Interfaz de Línea de Comandos - ILC" es la traducción del inglés al español del término "command-line interface - CLI" Sinónimos: prueba de ILC

prueba de mantenimiento (maintenance testing)
Prueba de los cambios en un sistema operativo o del impacto de un entorno modificado en un sistema operativo.

prueba de modelo AA (ML model testing)
Nivel de prueba que se concentra en la capacidad de un modelo AA para cumplir los criterios de rendimiento funcional y los criterios no funcionales AA requeridos.

prueba de pareja (pair testing)
Enfoque en el que dos miembros del equipo colaboran simultáneamente en la prueba de un producto de trabajo. Sinónimos: prueba en pareja

prueba de pico (spike testing)
Prueba para determinar la capacidad de un sistema para recuperarse de ráfagas repentinas de picos de carga y volver a un estado estable.

prueba de probabilidad y contabilidad (par sheet testing)
Prueba para determinar que el juego devuelve los resultados matemáticos correctos a la pantalla, a las cuentas de los jugadores y a la cuenta del casino. Nota: - "par" es el acrónimo del término en inglés "Probability and Accounting Report". - "informe de probabilidad y contabilidad" es la traducción del término en inglés "probability and accounting report". - "prueba de la hoja de informe de probabilidad y contabilidad" es la traducción completa del término en inglés "par sheet testing". Sinónimos: prueba de la hoja de informe de probabilidad y contabilidad

prueba de rama (branch testing)
Técnica de prueba de caja blanca en la que las condiciones de prueba son ramas.

prueba de regresión (regression testing)
Tipo de prueba relacionada con el cambio para detectar si se han introducido o descubierto defectos en zonas no modificadas del software. Search resultsPage: 34 of 55

prueba de rendimiento (performance testing)
Prueba para determinar la eficiencia de desempeño de un componente o sistema.

prueba de resistencia (endurance testing)
Prueba para determinar la estabilidad de un sistema sometido a una carga significativa durante un periodo de tiempo significativo dentro del contexto de la operación del sistema.

prueba de seguridad (security testing)
Prueba para determinar la seguridad de un producto software.

prueba de sentencia (statement testing)
Técnica de prueba de caja blanca en la que se diseñan casos de prueba para ejecutar sentencias.

prueba de sistema (system testing)
Nivel de prueba que se concentra en verificar que un sistema como un todo cumple los requisitos especificados.

prueba de transición de estado (state transition testing)
Técnica de prueba de caja negra en la que se practican casos de prueba para practicar elementos de un modelo de transición de estado.

prueba de usabilidad (usability testing)
Prueba para evaluar el grado en que el sistema puede ser utilizado por usuarios especificados con efectividad, eficiencia y satisfacción en un contexto de uso especificado.

prueba de usabilidad con pensamiento en voz alta (think aloud usability testing)
Técnica de prueba de usabilidad en la que los participantes en la prueba comparten sus pensamientos con el moderador y los observadores pensando en voz alta mientras resuelven las tareas de la prueba de usabilidad. Pensar en voz alta es útil para comprender al participante en la prueba.

prueba de verificación de la construcción (build verification test)
Una prueba automatizada que valida la integridad de cada nueva construcción y verifica su funcionalidad, estabilidad y capacidad de ser probada clave/principal. Abreviatura: PVC

prueba desde la perspectiva del jugador (player perspective testing)
Prueba realizada por probadores desde la perspectiva del jugador para validar la satisfacción del jugador.

prueba dinámica (dynamic testing)
Prueba que implica la ejecución del elemento de prueba.

prueba en producción (testing in production)
Tipo de prueba que se realiza en el entorno de producción con datos en vivo. Véase también: prueba postentrega, desplazamiento a la derecha

prueba estática (static testing)
Prueba de un producto de trabajo sin que se ejecute el código del producto de trabajo. Véase también: prueba dinámica, análisis estático Search resultsPage: 41 of 55

prueba exhaustiva (exhaustive testing)
Un enfoque de prueba en el que el juego de prueba comprende todas las combinaciones de valores de entrada y precondiciones. Sinónimos: prueba completa

prueba extremo a extremo (end-to-end testing)
Tipo de prueba en el que los procesos de negocio se prueban de principio a fin en circunstancias similares a las de producción.

prueba funcional (functional testing)
Prueba realizada para evaluar si un componente o sistema satisface los requisitos funcionales.

prueba guiada por datos (data-driven testing)
Técnica de guion que utiliza archivos de datos para contener los datos de prueba y los resultados esperados necesarios para ejecutar los guiones de prueba. Véase también: prueba guiada por palabra clave

prueba guiada por palabra clave (keyword-driven testing)
Técnica de guion en la que los guiones de prueba contienen palabras clave de alto nivel y archivos de apoyo que contienen guiones de bajo nivel que implementan esas palabras clave. Sinónimos: prueba guiada por palabras de acción Véase también: prueba guiada por datos

prueba matemática (math testing)
Prueba para determinar la corrección de la implementación de la tabla de pago, los resultados del generador de números aleatorios y los cálculos de retorno al jugador. Search resultsPage: 25 of 55

prueba multijugador (multiplayer testing)
Prueba para determinar si muchos jugadores pueden interactuar simultáneamente con el mundo del juego del casino, con oponentes controlados por ordenador, servidores de juego y entre sí, como se espera según el diseño del juego.

prueba multitudinaria (crowd testing)
Enfoque de prueba en el que la prueba se distribuye entre un gran grupo de probadores.

prueba negativa (negative testing)
Prueba de un componente o sistema en una forma para la que no estaba previsto ser utilizado.

prueba no funcional (non-functional testing)
Prueba realizada para evaluar si un componente o sistema cumple los requisitos no funcionales.

prueba postentrega (post-release testing)
Tipo de prueba para asegurar que la entrega se realiza correctamente y que la aplicación puede desplegarse. Sinónimos: prueba posterior a entrega Véase también: prueba en producción

prueba reactiva (reactive testing)
Prueba que responde dinámicamente al comportamiento del objeto de prueba y a los resultados de prueba que se obtienen.

prueba visual (visual testing)
Prueba que utiliza el reconocimiento de imágenes para interactuar con objetos de la IGU (Interfaz Gráfica de Usuario).

pseudooráculo (pseudo-oracle)
Variante derivada de forma independiente del elemento de prueba utilizado para generar resultados, que se comparan con los resultados del elemento de prueba original basado en las mismas entradas de prueba.

puntero sin referencia (wild pointer)
Puntero que hace referencia a una ubicación que está fuera del alcance de ese puntero o que no existe. Search resultsPage: 55 of 55

rama (branch)
Transferencia de control entre dos nodos consecutivos del grafo de flujo de control de un elemento de prueba.

realización de prueba (test run)
La ejecución de un juego de prueba en una versión específica del objeto de prueba.

reconocimiento (reconnaissance)
Exploración de una zona objetivo con el fin de obtener información que pueda ser útil para un ataque.

recorrido (tour)
Conjunto de pruebas exploratorias organizadas en torno a un área de atención especial.

red de bots (botnet)
Una red de ordenadores manipulados, llamados bots o robots, que está controlada por un tercero y que se utiliza para transmitir software malicioso o correo no deseado, o para lanzar ataques. Nota: 'correo no deseado' es la traducción del término en inglés 'spam'. Sinónimos: red de robots

registro en bitácora de prueba (test logging)
Actividad consistente en crear un registro en bitácora de prueba.

relación metamórfica (metamorphic relation)
Descripción de cómo un cambio en las entradas de prueba del caso de prueba fuente al caso de prueba de seguimiento afecta a un cambio en las salidas esperadas del caso de prueba fuente al caso de prueba de seguimiento.

rendimiento funcional AA (ML functional performance)
Grado en que un modelo AA cumple los criterios de rendimiento funcional AA. Nota: - "aprendizaje automático (AA)" es la traducción al español del término en inglés "machine learning (ML)"

requisito (requirement)
Una disposición que contiene criterios que deben ser satisfechos.

requisito de usabilidad (usability requirement)
Requisito de usabilidad de un componente o sistema.

responsabilidad (accountability)
Grado en el que las acciones de una entidad pueden ser trazadas de forma única a esa entidad.

resultado de falso negativo (false-negative result)
Resultado de una prueba que no identifica la presencia de un defecto que está realmente presente en el objeto de prueba. Sinónimos: resultado de falso paso

resultado de falso positivo (false-positive result)
Resultado de una prueba en el que se informa de un defecto que en realidad no existe en el objeto de prueba. Sinónimos: resultado de falso fallo

resultado de prueba (test result)
Consecuencia/resultado de la ejecución de una prueba. Sinónimos: resultado

resultado esperado (expected result)
Comportamiento previsto observable de un elemento de prueba en condiciones especificadas basadas en su base de prueba.

resultado real (actual result)
Comportamiento producido/observado cuando se prueba un componente o sistema. Search resultsPage: 2 of 55

resumen ("hashing") (hashing)
Transformación de una cadena de caracteres de longitud variable en un valor o clave de longitud fija normalmente más corto. Los valores resumidos, o resúmenes, se utilizan habitualmente en las consultas de tablas o bases de datos. Las funciones resumen criptográficas se utilizan para asegurar los datos. Nota: - "función resumen" (también "función de extractado") es la traducción del término en inglés "hash function". - "código has" o "mensaje resumen" es la traducción del término en inglés "hash". Sinónimos: función resumen, función de extractado Véase también: salado

retrospectiva (retrospective)
Reunión periódica en la que los miembros de un equipo analizan los resultados, revisan sus prácticas e identifican formas de mejorar.

revisión ad hoc (ad hoc reviewing)
Técnica de revisión realizada de manera informal sin un proceso estructurado.

revisión basada en escenario (scenario-based reviewing)
Técnica de revisión en la que se evalúa un producto de trabajo para determinar su capacidad para abordar escenarios específicos.

revisión basada en lista de comprobación (checklist-based reviewing)
Una técnica de revisión guiada por una lista de preguntas o atributos requeridos.

revisión basada en roles (role-based reviewing)
Técnica de revisión en la que un producto de trabajo se evalúa desde la perspectiva de diferentes implicados.

revisión de gestión (management review)
Evaluación sistemática del proceso de adquisición, suministro, desarrollo, explotación o mantenimiento de software, realizada por la dirección o en su nombre, que monitoriza los avances, determina el estado de los planes y calendarios, confirma los requisitos y su asignación al sistema, o evalúa la efectividad de los enfoques de gestión para lograr la adecuación al objetivo.

revisión de usabilidad por expertos (expert usability review)
Revisión informal de usabilidad en la cual los revisores son expertos. Los expertos pueden ser expertos en usabilidad o expertos en la materia, o ambas cosas. Search resultsPage: 17 of 55

revisión entre pares (peer review)
Revisión realizada por otras personas con las mismas capacidades para crear un producto de trabajo.

revisión formal (formal review)
Revisión que sigue un proceso definido con una salida formalmente documentada.

revisión guiada (walkthrough)
Tipo de revisión en la que un autor guía a los miembros de la revisión a través de un producto de trabajo y los miembros hacen preguntas y comentarios sobre posibles problemas.

revisión informal (informal review)
Tipo de revisión que no sigue un proceso definido y no tiene una salida formalmente documentada.

revisión técnica (technical review)
Revisión formal realizada por expertos técnicos que examinan la calidad de un producto de trabajo e identifican las discrepancias respecto de especificaciones y estándares.

revisor (reviewer)
Participante en una revisión que identifica defectos en el producto del trabajo.

riesgo (risk)
Factor que podría dar lugar a consecuencias negativas futuras. Véase también: riesgo de producto, riesgo de proyecto

riesgo de calidad (quality risk)
Riesgo de producto o riesgo de proyecto que impacta la gestión de la calidad.

riesgo de producto (product risk)
Riesgo que impacta la calidad de un producto. Véase también: riesgo

riesgo de proyecto (project risk)
Riesgo que impacta el éxito de un proyecto. Véase también: riesgo

riesgo de seguridad (security risk)
Un riesgo de calidad relacionado con la seguridad.

salado (salting)
Técnica criptográfica que añade datos aleatorios (sal) a los datos del usuario antes de llevar a cabo un extractado o resumen ("hash"). Véase también: resumen ("hashing")

secuencia de comandos en sitios cruzados (XSS) (cross-site scripting)
Vulnerabilidad que permite a los atacantes inyectar código malicioso en un sitio web que de otro modo sería benigno.

seguridad (security)
Grado en que un componente o sistema protege sus datos y recursos contra el acceso o el uso no autorizados y asegura el acceso y el uso sin obstáculos para sus usuarios legítimos. Sinónimos: seguridad de la información Search resultsPage: 38 of 55

seguridad física (safety)
Capacidad de que un sistema no se encamine, en condiciones definidas, a un estado en el que se ponga en peligro la vida humana, la salud, la propiedad o el medio ambiente.

sesión de prueba (test session)
Período de tiempo ininterrumpido dedicado a la ejecución de pruebas.

sesión de prueba de usabilidad (usability test session)
Sesión de prueba en una prueba de usabilidad en la que un participante en la prueba de usabilidad está ejecutando pruebas, moderada por un moderador y observada por una serie de observadores.

siembra de defectos (fault seeding)
Proceso consistente en añadir intencionadamente defectos a un componente o sistema para monitorizar la tasa de detección y eliminación y para estimar el número de defectos restantes.

simulador (simulator)
Componente o sistema utilizado durante la prueba que se comporta u opera como un componente o sistema determinado.

sistema de bucle abierto (open-loop-system)
Sistema en el que la acción de control o la entrada es independiente de la salida o de los cambios en la salida.

sistema de bucle cerrado (closed-loop-system)
Sistema en el que la acción o entrada de control depende de la salida o de los cambios en la salida.

sistema de detección de intrusión (intrusion detection system)
Sistema que monitoriza las actividades en las 7 capas del modelo OSI, desde el nivel de red hasta el de aplicación, para detectar violaciones de la política de seguridad. Abreviatura: SDI Search resultsPage: 23 of 55

sistema de sistemas (system of systems)
Múltiples sistemas heterogéneos y distribuidos que están incrustados en redes a múltiples niveles y en múltiples dominios interconectados, que abordan problemas y propósitos comunes interdisciplinarios a gran escala, normalmente sin una estructura de gestión común. Sinónimos: multisistema

sistema sujeto a prueba (system under test)
Tipo de objeto de prueba consistente en un sistema. Abreviatura: SSP

SPICE para automoción (automotive SPICE)
Modelo de referencia de proceso y modelo de evaluación de proceso asociado en la industria del automóvil que se ajusta a los requisitos de la norma ISO/IEC 33002:2015. Nota: SPICE para automoción (ASPICE) es la traducción de 'automotive SPICE (ASPICE)'. Abreviatura: ASPICE

suplantación de identidad (phishing)
Intento de adquirir información personal o sensible enmascarándose como una entidad de confianza en una comunicación electrónica.

tarea de prueba de usabilidad (usability test task)
Actividad de ejecución de una prueba de usabilidad especificada por el moderador que necesita que la realice un participante de la prueba de usabilidad en un periodo de tiempo determinado.

tasa de fallos (failure rate)
Relación entre el número de fallos de una categoría determinada y una unidad de medida dada.

taxonomía de defectos (defect taxonomy)
Lista de categorías que tiene como objetivo identificar y clasificar los defectos. Véase también: técnica de prueba basada en defectos

técnica de prueba (test technique)
Procedimiento utilizado para definir las condiciones de prueba, diseñar casos de prueba y especificar datos de prueba.

técnica de prueba basada en defectos (defect-based test technique)
Técnica de prueba en la que los casos de prueba se desarrollan a partir de lo que se conoce sobre un tipo de defecto específico. Sinónimos: técnica de diseño de prueba basada en defectos, técnica basada en defectos Véase también: taxonomía de defectos

técnica de prueba basada en la experiencia (experience-based test technique)
Técnica de prueba basada en la experiencia, los conocimientos y la intuición del probador. Sinónimos: técnica de diseño basada en la experiencia, técnica basada en la experiencia

técnica de prueba de caja blanca (white-box test technique)
Técnica de prueba basada únicamente en la estructura interna de un componente o sistema. Sinónimos: técnica de diseño de prueba de caja blanca, técnica de prueba basada en la estructura

técnica de prueba de caja negra (black-box test technique)
Técnica de prueba basada en un análisis de la especificación de un componente o sistema. Sinónimos: técnica de diseño de prueba basada en la especificación, técnica de diseño de prueba de caja negra

técnica del árbol de clasificación (classification tree technique)
Técnica de prueba de caja negra en la que los casos de prueba se diseñan utilizando un árbol de clasificación.

tiempo de reflexión (think time)
Cantidad de tiempo que necesita un usuario para determinar y ejecutar la siguiente acción de una secuencia de acciones.

tiempo medio de reparación (mean time to repair)
Tiempo medio que requiere un componente o sistema para recuperarse de un fallo. Abreviatura: TMDR

tiempo medio entre fallos (mean time between failures)
El tiempo medio entre fallos consecutivos de un componente o sistema. Abreviatura: TMEF Véase también: tiempo medio hasta fallo

tiempo medio hasta fallo (mean time to failure)
Tiempo medio transcurrido desde el inicio de la operación hasta que se produce un fallo en un componente o sistema. Abreviatura: TMHF Véase también: tiempo medio entre fallos

tipo de prueba (test type)
Conjunto de actividades de prueba basadas en objetivos de prueba específicos dirigidos a características concretas de un componente o sistema.

tolerancia a fallos (failover)
Modo operativo de respaldo en el que las funciones de un sistema que deja de estar disponible son asumidas por un sistema secundario.

TPI Next (TPI Next)
Marco de trabajo continuo guiado por el negocio para la mejora del proceso de prueba que describe los elementos clave de un proceso de prueba efectivo y eficiente.

trazabilidad (traceability)
Capacidad de establecer relaciones explícitas entre productos de trabajo relacionados o elementos dentro de productos de trabajo.

umbral de cobertura (threshold coverage)
Cobertura de neuronas que superan un valor umbral de activación en una red neuronal para un conjunto de pruebas.

usabilidad (usability)
Grado en que un componente o sistema puede ser utilizado por usuarios especificados para alcanzar objetivos especificados en un contexto de uso especificado. Véase también: estética de interfaz de usuario, operabilidad, capacidad de reconocimiento de la pertinencia

usuario virtual (virtual user)
Simulación de actividades realizadas según un perfil operativo de usuario.

utilización de recursos (resource utilization)
Grado en que las cantidades y tipos de recursos utilizados por un componente o sistema, al realizar sus funciones, cumplen los requisitos. Sinónimos: almacenamiento

validación (validation)
Confirmación mediante una evaluación que un producto de trabajo responde a las necesidades de un implicado.

valor frontera (boundary value)
Un valor mínimo o máximo de una partición de equivalencia ordenada. Véase también: análisis del valor frontera

vector de ataque (attack vector)
Camino o medio por el que un atacante puede acceder a un sistema con un propósito malicioso.

virtualización de servicios (service virtualization)
Técnica que permite el suministro virtual de servicios que se despliegan, a los que se accede y se gestionan de forma remota.

zona de red (network zone)
Subred con un nivel de confianza definido. Por ejemplo, se consideraría que Internet o una zona pública no son de confianza. Véase también: zona desmilitarizada

zona desmilitarizada (demilitarized zone)
Una subred física o lógica que contiene y expone los servicios dirigidos al exterior de una organización a una red que no es de confianza, normalmente Internet. Abreviatura: DMZ Véase también: zona de red Search resultsPage: 14 of 55